todas estas versiones tienen parte de verdad porque la Historia ha sido hecha también por seres que tienen algo de niño, de joven, de hombre y de metafísico. y sólo son contradictorias entre sí en la medida en que son tomadas aisladamente. " ERNESTO SÁBATO, Obras completas, Bs. As., Seix Barral:1996.
El texto histórico por ser un relato tiene las características propias de las narraciones: los hechos transcurren en un tiempo y en un lugar determinados y hay sujetos que provocan o intervienen en los sucesos narrados.
Hay elementos que distinguen a la Historia como ciencia:
- se basa en documentos o fuentes, actas, declaraciones, textos literarios, manuscritos, diarios, mapas, planos, fotografías, filmes, testimonios orales... También la arquitectura, los utensilios o la pintura pueden ser fuentes para la investigación histórica.
- se verifica la autenticidad de esos documentos y se los confronta entre sí para evitar asumir un solo punto de vista.
- se plantea preguntas: ¿qué pasó?, ¿por qué?, ¿por qué habrán sido así los hechos y no de otra manera?
- tiene en cuenta el ordenamiento cronológico de los datos a partir de los documentos consultados.
- interpreta, explica y señala relaciones entre los hechos.
- su intención principal no es entretener sino producir conocimientos en el lector.
El texto histórico es una narración particular porque su finalidad es producir un saber verosímil; este saber se ajusta a una serie de pautas fijadas por instituciones de prestigio como las universidades o las academias. estas pautas, que rigen las prácticas de investigación y de escritura, cambian según las épocas: así, mientras en el siglo XIX se excluía del texto histórico todo lo que no aludiera a acontecimientos políticos de personajes importantes, en el siglo XX los historiadores comenzaron a interesarse en la forma en que vivían los pueblos, su economía, su demografía e incluso en los ámbitos de la vida privada.
Aunque la ciencia histórica intenta reconstruir el pasado con la mayor objetividad posible, los historiadores son hombres de su tiempo y están influidos por el propio contexto en el que desarrollan su labor.
La narración histórica es una clase de texto escrito producido por un sujeto que parte de hechos que sucedieron y que pueden ser verificables a través de documentación.
A un escritor de relatos literarios, en cambio, nadie le puede exigir que sus historias sean verdaderas, aún cuando algunos textos literarios - novelas, cuentos, obras de teatro- se basan en algún personaje o época histórica. la existencia real, verificable, de hechos, lugar, tiempo, personajes, no es una exigencia que la literatura tiene en cuenta porque la literatura es ficción.